Health Encyclopedia
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Náuseas y vómito en niños: Instrucciones de cuidado

Nausea and Vomiting in Children: Care Instructions

Instrucciones de cuidado

../images/bc0a1dc6199b4d5ef88c02b2db012cd6.jpg

La mayoría de las veces, las náuseas y el vómito en los niños no son graves. La causa suele ser una gastroenteritis viral. Un niño con gastroenteritis viral también puede tener otros síntomas. Estos pueden incluir diarrea, fiebre y retortijones estomacales. Con tratamiento en el hogar, el vómito probablemente se detenga dentro de las 12 horas. La diarrea puede durar unos días o más.

En la mayoría de los casos, el tratamiento en casa calmará las náuseas y el vómito.

Con los bebés, no debe confundirse el vómito con la regurgitación (devolver los alimentos a la boca). El vómito es fuerte. El niño suele seguir vomitando. Y puede sentir algo de dolor. La regurgitación puede parecer fuerte. Pero suele ocurrir poco tiempo después de comer. Y no continúa. La regurgitación no implica ningún esfuerzo.

El médico ha examinado minuciosamente a su hijo, pero pueden presentarse problemas más tarde. Si nota algún problema o nuevos síntomas, busque tratamiento médico de inmediato.

La atención de seguimiento es una parte clave del tratamiento y la seguridad de su hijo. Asegúrese de hacer y acudir a todas las citas, y llame a su médico si su hijo está teniendo problemas. También es una buena idea saber los resultados de los exámenes de su hijo y mantener una lista de los medicamentos que toma.

¿Cómo puede cuidar a su hijo en el hogar?

De recién nacido a 6 meses

  • Asegúrese de vigilar atentamente que su bebé no se deshidrate. Las señales incluyen ojos hundidos con pocas lágrimas, boca seca con poco o nada de saliva, y no mojar pañales por 6 horas.

  • No le dé agua corriente al bebé.

  • Si está amamantando a su bebé, continúe haciéndolo. Ofrézcale cada seno a su bebé por 1 o 2 minutos cada 10 minutos.

  • Si su bebé todavía no está obteniendo suficientes líquidos del seno o de la leche de fórmula, pregúntele a su médico si tiene que usar una solución de rehidratación oral (ORS, por sus siglas en inglés). Como ejemplos se pueden nombrar Pedialyte e Infalyte. Estas bebidas contienen una mezcla de sal, azúcar y minerales. Puede comprarlas en farmacias o en tiendas de comestibles.

  • La cantidad de ORS que necesita su bebé depende de la edad y del tamaño del bebé. Usted puede darle la ORS con un gotero, una cuchara o un biberón.

  • No le dé a su hijo medicamentos antidiarreicos ni medicamentos para el malestar estomacal de venta libre sin hablar primero con su médico. No le dé Pepto-Bismol, aspirina ni otros medicamentos que contengan salicilatos, una forma de aspirina. La aspirina se ha vinculado con el síndrome de Reye, una enfermedad grave.

De 7 meses a 3 años

  • Ofrézcale a su hijo pequeños sorbos de agua. Permítale a su hijo que tome todo lo que quiera.

  • Pregúntele a su médico si su hijo necesita una solución de rehidratación oral (ORS, por sus siglas en inglés) como Pedialyte o Infalyte. Estas bebidas contienen una mezcla de sal, azúcar y minerales. Puede comprarlas en farmacias o en tiendas de comestibles.

  • Comience lentamente a darle los alimentos de costumbre después de 6 horas sin vomitar.

    • Ofrézcale alimentos sólidos si su hijo ya acostumbra comerlos.

    • Permítale a su hijo que coma pequeñas cantidades de lo que prefiera.

    • Evite darle alimentos ricos en fibra, como frijoles. Y evite alimentos con mucho azúcar, como caramelos o helados.

  • No le dé a su hijo medicamentos antidiarreicos o medicamentos para el malestar estomacal de venta libre sin hablar primero con su médico. No le dé Pepto-Bismol, aspirina ni otros medicamentos que contengan salicilatos, una forma de aspirina. La aspirina se ha vinculado con el síndrome de Reye, una enfermedad grave.

Mayor de 3 años

  • Vigile y trate las señales de deshidratación, lo que quiere decir que el cuerpo ha perdido demasiada agua. Es posible que su hijo tenga la boca muy seca. Él o ella podría tener los ojos hundidos y pocas lágrimas cuando llora. Su hijo podría no tener energía y querer que lo tengan en brazos todo el tiempo. Él o ella podría no orinar con la frecuencia que lo hace habitualmente.

  • Ofrézcale a su hijo pequeños sorbos de agua. Permítale a su hijo que tome todo lo que quiera.

  • Pregúntele a su médico si su hijo necesita una solución de rehidratación oral (ORS, por sus siglas en inglés) como Pedialyte o Infalyte. Estas bebidas contienen una mezcla de sal, azúcar y minerales. Puede comprarlas en farmacias o en tiendas de comestibles.

  • Haga que su hijo repose en cama hasta que se sienta mejor.

  • Cuando su hijo se sienta mejor, ofrézcale la comida que suele comer. Evite darle alimentos ricos en fibra, como frijoles. Y evite alimentos con mucho azúcar, como caramelos o helados.

  • No le dé a su hijo medicamentos antidiarreicos o medicamentos para el malestar estomacal de venta libre sin hablar primero con su médico. No le dé Pepto-Bismol, aspirina ni otros medicamentos que contengan salicilatos, una forma de aspirina. La aspirina se ha vinculado con el síndrome de Reye, una enfermedad grave.

¿Cuándo debe pedir ayuda?

../images/Call-for-help_icn.jpgLlame al 911 en cualquier momento que crea que su hijo necesita atención de urgencia. Por ejemplo, llame si:

 

  • Su hijo se desmaya (pierde el conocimiento).

 

  • Su hijo parece estar muy enfermo o es difícil despertarlo.

Llame a su médico ahora mismo o busque atención médica inmediata si:

 

  • Su hijo tiene un dolor abdominal nuevo o peor.

 

  • Su hijo tiene fiebre con rigidez del cuello o dolor de cabeza intenso.

 

  • Su hijo tiene señales de necesitar más líquidos. Estas señales incluyen ojos hundidos con pocas lágrimas, boca seca con poco o nada de saliva, y poco o nada de orina por 6 horas.

 

  • Su hijo vomita sangre o lo que parece granos de café molido.

 

  • El vómito de su hijo empeora.

Vigile muy de cerca los cambios en la salud de su hijo, y asegúrese de comunicarse con su médico si:

 

  • El vómito no mejora en 1 día (24 horas).

 

  • Su hijo no mejora como se esperaba.

Revisado: 19 octubre, 2023

               Versión del contenido: 14.0

Las instrucciones de cuidado fueron adaptadas bajo licencia por su profesional de atención médica. Si usted tiene preguntas sobre una afección médica o sobre estas instrucciones, siempre pregunte a su profesional de salud. Healthwise, Incorporated niega toda garantía o responsabilidad por su uso de esta información.

© 2006-2025 Healthwise, Incorporated.
Powered by Krames by WebMD Ignite
Disclaimer