Health Encyclopedia
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Revascularización de la arteria transcarotídea: Qué esperar en el hogar

Transcarotid Artery Revascularization (TCAR): What to Expect at Home

Su recuperación

../images/aafdf2baf709fa0898af12489d9db119.jpg

La revascularización de la arteria transcarotídea (TCAR, por sus siglas en inglés) es un procedimiento para abrir una arteria carótida estrechada. Esto se hace colocando un tubo diminuto que se expande (stent o endoprótesis) en la arteria. El médico le hizo un corte pequeño (incisión) en el cuello para colocar el stent. Puede haberle hecho una incisión muy pequeña en la zona inguinal.

Puede tener molestias, un moretón o hinchazón leve donde el médico le hizo la incisión en el cuello. También puede tener hinchazón, un moretón o un pequeño bulto alrededor del sitio donde se le introdujo el catéter en la ingle. Puede hacer actividades livianas en casa. Pero no haga nada intenso hasta que el médico lo autorice. Esto permite que sanen los sitios de las incisiones.

Usted tomará medicamentos para ayudar a prevenir un ataque cerebral. Todavía tendrá que llevar un estilo de vida saludable. Este estilo de vida incluye comer alimentos saludables, hacer actividad física, mantenerse en un peso saludable y no fumar. Esto le brindará la mejor oportunidad para tener una vida más larga y saludable.

Le harán pruebas con regularidad para revisar la circulación de la sangre en las arterias carótidas.

Esta hoja de cuidados le da una idea general del tiempo que tardará en recuperarse. Pero cada persona se recupera a un ritmo diferente. Siga los pasos siguientes para recuperarse lo antes posible.

¿Cómo puede cuidarse en el hogar?

../images/Return-to-activity_icn.jpg

Actividad

 

  • Si el médico le dio un sedante:

    • Durante 24 horas, no haga nada que requiera prestar atención a los detalles, como ir a trabajar, tomar decisiones importantes o firmar documentos legales. Los efectos del medicamento tardan un tiempo en desaparecer completamente.

    • Por su seguridad, no conduzca ni opere maquinaria que pudiera ser peligrosa. Espere hasta que los efectos del medicamento desaparezcan y pueda pensar con claridad y reaccionar con facilidad.

 

  • No haga ejercicio intenso y no levante, jale ni empuje nada pesado hasta que el médico lo autorice. Esto puede ser por varios días. Trate de no subir escaleras por el primer par de días. Puede caminar por la casa y hacer actividades ligeras, como cocinar.

 

  • Si el médico lo recomienda, esté activo. Caminar es una buena opción. Poco a poco, aumente la distancia que camina todos los días. Trate de hacer al menos 30 minutos de ejercicio la mayoría de los días de la semana.

 

  • Pregúntele al médico cuándo puede volver a conducir.

 

  • Su médico le dirá cuándo puede volver a tener relaciones sexuales.

 

  • Lleve la tarjeta de identificación del stent consigo en todo momento.

../images/Diet_icn.jpg

Alimentación

 

  • Puede notar que no evacua el intestino con regularidad justo después del procedimiento. Esto es normal. Trate de evitar el estreñimiento y hacer esfuerzos al evacuar el intestino. Es posible que desee tomar un suplemento de fibra todos los días. Si no ha evacuado el intestino al cabo de un par de días, pregúntele al médico acerca de tomar un laxante suave.

 

  • Beba mucho líquido. Si tiene una enfermedad renal, cardíaca o hepática y tiene que restringir los líquidos, hable con el médico antes de aumentar la cantidad de líquido que bebe.

 

  • Siga comiendo una dieta saludable para el corazón que incluya muchas frutas, verduras y granos integrales. Si necesita ayuda con su alimentación, hable con su médico. También es posible que desee hablar con un dietista. Este experto puede ayudarle a aprender sobre alimentos saludables y a planificar las comidas.

../images/Medicines_icn.jpg

Medicamentos

 

  • El médico le dirá si puede comenzar a tomar los medicamentos de nuevo y cuándo puede hacerlo. También recibirá instrucciones acerca de tomar cualquier medicamento nuevo.

 

  • Si dejó de tomar aspirina o algún otro anticoagulante, su médico le dirá cuándo puede comenzar a tomarlo nuevamente.

 

  • Sea prudente con los medicamentos. Tome los medicamentos exactamente como se los recetaron. Llame al médico si cree que está teniendo un problema con su medicamento.

 

  • Su médico puede recetarle un medicamento para prevenir la formación de coágulos de sangre como la aspirina. Es importante que tome estos medicamentos exactamente según lo indicado para ayudar a reducir su riesgo de ataque cerebral. Asegúrese de que recibe instrucciones acerca de cómo tomar sus medicamentos de manera segura. Los medicamentos para prevenir los coágulos de sangre pueden causar problemas de sangrado graves.

Cuidado del sitio del catéter en la ingle

 

  • Durante 1 día o durante el tiempo que le recomiende el médico, mantenga una venda sobre el lugar donde el médico le introdujo el catéter en la ingle.

 

  • Aplíquese hielo o una compresa fría en la zona por un período de 10 a 20 minutos cada vez para ayudar con el dolor o la hinchazón. Póngase un paño delgado entre el hielo y la piel.

 

  • Puede ducharse entre 24 y 48 horas después del procedimiento, si el médico lo autoriza. Seque la incisión con toques suaves.

 

  • No sumerja el sitio del catéter hasta que haya sanado. No se bañe en la tina durante 1 semana o hasta que el médico lo autorice.

 

  • Preste atención si sangra del sitio. Una pequeña cantidad de sangre (hasta del tamaño de una moneda de veinticinco centavos) en el vendaje puede ser normal.

 

  • Si sangra, recuéstese y presione la zona durante 15 minutos para tratar de detener el sangrado. Si el sangrado no se detiene, llame al médico o busque atención médica de inmediato.

Cuidado de la incisión

 

  • Si tiene tiras de cinta adhesiva sobre la incisión, déjeselas puestas una semana o hasta que se caigan por sí solas.

 

  • Puede ducharse y bañarse como de costumbre. Pero no sumerja la incisión durante las primeras 2 semanas, o hasta que su médico lo apruebe. Seque la incisión con toques suaves de toalla.

 

  • Lávese la zona diariamente con agua y séquela con toques suaves de toalla. No use agua oxigenada ni alcohol. Pueden retrasar la sanación. Puede cubrir la zona con un vendaje de gasa si exuda líquido o roza contra la ropa. Cambie el vendaje a diario.

 

  • Mantenga la zona limpia y seca.

La atención de seguimiento es una parte clave de su tratamiento y seguridad. Asegúrese de hacer y acudir a todas las citas, y llame a su médico si está teniendo problemas. También es una buena idea saber los resultados de sus exámenes y mantener una lista de los medicamentos que toma.

¿Cuándo debe pedir ayuda?

../images/Call-for-help_icn.jpgLlame al 911 en cualquier momento que considere que necesita atención de urgencia. Por ejemplo, llame si:

 

  • Se desmayó (perdió el conocimiento).

 

  • Tiene mucha dificultad para respirar.

 

  • Tiene un bulto rígido en el cuello del lado donde le hicieron la incisión.

 

  • Tiene síntomas de un ataque cerebral. Estos pueden incluir:

    • Entumecimiento, hormigueo, debilidad o parálisis repentinos en la cara, el brazo o la pierna, sobre todo si ocurre en un solo lado del cuerpo.

    • Cambios súbitos en la vista.

    • Problemas repentinos para hablar.

    • Confusión repentina o dificultad súbita para comprender frases sencillas.

    • Problemas repentinos para caminar o mantener el equilibrio.

    • Un dolor de cabeza intenso y repentino, distinto a los dolores de cabeza anteriores.

 

  • Tiene síntomas de un ataque al corazón. Estos pueden incluir: Después de llamar al 911, es posible que el operador le diga que mastique 1 aspirina para adultos o entre 2 y 4 aspirinas de dosis baja. Espere a la ambulancia. No trate de conducir usted mismo.

    • Dolor, presión o una sensación extraña en el pecho.

    • Sudoración.

    • Falta de aire.

    • Náuseas o vómitos.

    • Dolor, presión o una sensación extraña en la espalda, el cuello, la mandíbula, la parte superior del abdomen, o en uno o ambos hombros o brazos.

    • Aturdimiento o debilidad repentina.

    • Latidos cardíacos acelerados o irregulares.

Llame al médico ahora mismo o busque atención médica inmediata si:

 

  • Le sale sangre de la zona donde se colocó el catéter en la ingle.

 

  • Tiene un bulto doloroso y que crece rápido en el sitio de inserción del catéter.

 

  • Le duele la pierna, esta se ve azul o se siente fría, entumecida o con hormigueo.

 

  • Tiene dolor que no mejora después de tomar analgésicos.

 

  • Tiene puntos de sutura flojos o se le abre la incisión.

 

  • Sangre de color rojo brillante ha empapado el vendaje sobre la incisión.

 

  • Tiene señales de infección, tales como:

    • Aumento del dolor, la hinchazón, la temperatura o el enrojecimiento de la piel.

    • Vetas rojizas que salen de la zona.

    • Pus que sale de la zona.

    • Fiebre.

Preste especial atención a los cambios en su salud y asegúrese de comunicarse con el médico si tiene algún problema.

¿Dónde puede encontrar más información en inglés?

Vaya a https://spanishkb.healthwise.net/patientedes

Escriba A226 en la búsqueda para aprender más acerca de "Revascularización de la arteria transcarotídea: Qué esperar en el hogar."

Revisado: 24 junio, 2023

Versión del contenido: 14.0

Las instrucciones de cuidado fueron adaptadas bajo licencia por su profesional de atención médica. Si usted tiene preguntas sobre una afección médica o sobre estas instrucciones, siempre pregunte a su profesional de salud. Healthwise, Incorporated niega toda garantía o responsabilidad por su uso de esta información.

© 2006-2025 Healthwise, Incorporated.
Powered by Krames by WebMD Ignite
Disclaimer