Vacuna contra la hepatitis A: Lo que necesita saber
¿Por qué es necesario vacunarse?
La vacuna contra la hepatitis A puede prevenir la hepatitis A.
La hepatitis A es una enfermedad hepática grave. Por lo general, se transmite a través de un contacto
cercano y personal con una persona infectada o cuando una persona sin saberlo ingiere el virus de objetos,
alimentos o bebidas que están contaminados por pequeñas cantidades de heces (caca) de una persona infectada.
La mayoría de los adultos con hepatitis A tienen síntomas, como fatiga, poco apetito, dolor de estómago,
náuseas e ictericia (piel u ojos amarillos,orina oscura, deposiciones de color claro). La mayoría de los niños
menores de 6 años no tienen síntomas.
Una persona infectada con hepatitis A puede transmitir la enfermedad a otras personas, incluso si no tiene
ningún síntoma de la enfermedad.
La mayoría de las personas que contraen hepatitis A se sienten enfermas durante varias semanas, pero
normalmente se recuperan por completo y no tienen daño hepático duradero. En casos raros, la hepatitis A puede
causar insuficiencia hepática y muerte; esto es más frecuente en personas mayores de 50 años y en personas con
otras enfermedades hepáticas.
La vacuna contra la hepatitis A ha hecho esta enfermedad mucho menos frecuente en los Estados Unidos. Sin
embargo, siguen produciéndose brotes de hepatitis A entre personas no vacunadas.
Vacuna contra la hepatitis A
Los niños necesitan 2 dosis de la vacuna contra la hepatitis A:
Los lactantes de 6 a 11 meses de edad que viajen fuera de los Estados Unidos cuando se recomiende
protección contra la hepatitis A deben recibir 1 dosis de la vacuna contra la hepatitis A. Estos niños todavía
deben recibir 2 dosis adicionales a las edades recomendadas para obtener protección duradera a largo plazo.
Los niños mayores y adolescentes de 2 a 18 años que no hayan sido vacunados previamente deben ser
vacunados.
Los adultos que no hayan sido vacunados previamente y deseen estar protegidos contra la hepatitis A
también pueden vacunarse.
La vacuna contra la hepatitis A también se recomienda para las siguientes personas:
-
Viajeros internacionales
-
Hombres que tienen contacto sexual con otros hombres
-
Personas que consumen drogas inyectables o no inyectables
-
Personas que tienen riesgo laboral de infección
-
Personas que anticipan un contacto cercano con un adoptado internacional
-
Personas sin hogar
-
Personas con el virus de la inmunodeficiencia humana
-
Personas con una enfermedad hepática crónica.
Además, una persona que no haya recibido previamente la vacuna contra la hepatitis A y que tenga contacto
directo con alguien con hepatitis A debe recibir la vacuna contra la hepatitis A lo antes posible y en las 2
semanas posteriores a la exposición.
La vacuna contra la hepatitis A puede aplicarse simultáneamente con otras vacunas.
Hable con su proveedor de atención médica
Informe a su proveedor de vacunas si la persona que recibe la vacuna:
En algunos casos, su proveedor de atención médica podría decidir que se posponga la vacuna contra la
hepatitis A hasta una visita futura.
Las personas embarazadas o en período de lactancia deben ser vacunadas si están en riesgo de contraer
hepatitis A. El embarazo o la lactancia no son motivos para evitar la vacunación contra la hepatitis A.
Se puede vacunar a personas con enfermedades leves, como el catarro común. Las personas con enfermedad
moderada o severa usualmente deben esperar hasta recuperarse antes de recibir la vacuna contra la hepatitis A.
Su proveedor de atención médica puede proporcionarle más información.
Riesgos de una reacción a la vacuna
-
Se puede presentar dolor o enrojecimiento en el lugar de administración de la inyección, fiebre, dolor de
cabeza, cansancio o pérdida del apetito después de la vacunación contra la hepatitis A.
En algunos casos, las personas se desmayan después de procedimientos médicos, incluidas las vacunaciones.
Informe a su proveedor de atención médica si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en
los oídos.
Al igual que con cualquier medicina, hay probabilidades muy remotas de que una vacuna cause una reacción
alérgica grave, otra lesión severa o la muerte.
¿Qué hago si ocurre algún problema grave?
Podría ocurrir una reacción alérgica después de que la persona vacunada deje la clínica. Si observa signos de
una reacción alérgica severa (ronchas, hinchazón de la cara y garganta, dificultad para respirar, latidos
rápidos, mareo o debilidad), llame al 911 y lleve a la persona al hospital más cercano.
Llame a su proveedor de atención médica si hay otros signos que le preocupan.
Las reacciones adversas se deben reportar al Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS (Sistema para
reportar reacciones adversas a las vacunas). Es usual que el proveedor de atención médica informe sobre ello,
o también puede hacerlo usted mismo. Visite el sitio web de VAERS en www.vaers.hhs.gov o llame al
1-800-822-7967. El VAERS es solo para informar sobre reacciones y el personal de VAERS no
proporciona consejos médicos.
Programa nacional de compensación por lesiones ocasionadas por vacunas
El Vaccine Injury Compensation Program, VICP (Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por
Vacunas), es un programa federal que se creó para compensar a las personas que podrían haber experimentado
lesiones ocasionadas por ciertas vacunas. Las reclamaciones relativas a presuntas lesiones o fallecimientos
debidos a la vacunación tienen un límite de tiempo para su presentación, que puede ser de tan solo dos años.
Visite el sitio web de VICP en www.hrsa.gov/vaccinecompensation o llame al 1-800-338-2382 para
obtener información acerca del programa y de cómo presentar una reclamación.
¿Dónde puedo obtener más información?
-
Consulte a su proveedor de atención médica.
-
Llame a su departamento de salud local o estatal.
-
Visite el sitio web de la Food and Drug Administration, FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos),
para consultar los folletos informativos sobre vacunas e información adicional en
www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/vaccines.
-
Comuníquese con los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) (Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades):
Vaccine Information Statement
Hepatitis A Vaccine
Spanish
(10/15/2021)
42 U.S.C. § 300aa-26
U.S. Department of Health and Human Services
Centers for Disease Control and Prevention
Translation provided by the Immunization Action Coalition
Muchas hojas de información sobre vacunas están disponibles en español y en otros idiomas. Visite
www.immunize.org/vis.
Las instrucciones de cuidado fueron adaptadas bajo
licencia por su profesional de atención médica. Si usted tiene preguntas sobre una afección médica o sobre
estas instrucciones, siempre pregunte a su profesional de salud. Healthwise, Incorporated niega toda
garantía o responsabilidad por su uso de esta información.