Broncodilatadores de acción corta para niños: Instrucciones de cuidado
Bronchodilator, Short-Acting, for Children: Care Instructions
Instrucciones de cuidado
Los broncodilatadores son medicamentos que facilitan la respiración. Relajan las vías respiratorias
de los pulmones.
Los broncodilatadores de acción corta funcionan rápidamente. Tratan problemas repentinos de la
respiración, como ataques de asma o sibilancias (respiración con silbidos). Son diferentes a los
broncodilatadores de acción prolongada. Estos se utilizan todos los días para controlar el asma.
Estos medicamentos de acción corta suelen inhalarse. También vienen en forma de pastillas o líquidos.
La atención de seguimiento es una parte clave del tratamiento y la seguridad de su hijo.
Asegúrese de hacer y acudir a todas las citas, y llame a su médico si su hijo está teniendo
problemas. También es una buena idea saber los resultados de los exámenes de su hijo y mantener una
lista de los medicamentos que toma.
¿Cómo puede cuidar a su hijo en el hogar?
-
Haga que su hijo tome los medicamentos exactamente como se los recetaron. Llame a su médico si
cree que su hijo está teniendo un problema con su medicamento.
-
Si su hijo usa un inhalador con un espaciador, hable con su médico para asegurarse de saber cómo
usarlos de manera correcta. Asegúrese de que su hijo los use exactamente como se los recetó su
médico.
-
Trate de no darle un medicamento inhalado a su hijo cuando esté llorando porque no entra tanto
medicamento en los pulmones.
-
Preste atención a la frecuencia con la que su hijo tiene que usar este medicamento. ¿Su hijo
necesita usarlo más de 2 días a la semana en un mes (excepto antes de hacer ejercicio)? Si este
es el caso, es posible que el médico deba cambiar la cantidad de medicamentos de control y la
dosis que toma su hijo.
-
Informe a su médico si su hijo tiene efectos secundarios a causa del medicamento. Estos pueden
incluir:
-
Latidos cardíacos rápidos.
-
Dolor de cabeza y mareo.
-
Náuseas, vómito y diarrea.
-
Ansiedad.
-
Ronchas y salpullido.
-
Nerviosismo o temblor (por ejemplo, manos temblorosas e inestables).
¿Cuándo debe pedir ayuda?
Llame al 911 en cualquier momento que considere que su hijo necesita atención de
urgencia. Por ejemplo, llame si:
Llame a su médico ahora mismo o busque atención médica inmediata si:
Preste especial atención a los cambios en la salud de su hijo y asegúrese de
comunicarse con su médico si:
Revisado: 6 agosto, 2023
Versión del contenido: 14.0
Las instrucciones de cuidado fueron adaptadas
bajo licencia por su profesional de atención médica. Si usted tiene preguntas sobre una afección
médica o sobre estas instrucciones, siempre pregunte a su profesional de salud. Healthwise,
Incorporated niega toda garantía o responsabilidad por su uso de esta información.