Alimentación con biberón: Instrucciones de cuidado

Bottle-Feeding: Care Instructions

Generalidades

../images/236423fa4eebbf86b95ec7fcc23d411b.jpg

Muchas personas les dan el biberón a sus bebés. A veces es una decisión personal. A veces, hay una razón médica, como una infección por VIH o ciertos tratamientos para el cáncer. Muchos padres adoptivos dan el biberón. Usted puede dar el biberón con leche materna o de fórmula.

La leche de fórmula puede proporcionar todas las calorías y los nutrientes que necesita su bebé los primeros 6 meses de vida. Hay disponibles varios tipos de fórmula. La mayoría de los bebés comienzan con leche de fórmula a base de leche vacuna. Hable con su médico antes de probar otros tipos de fórmula, como las fórmulas de leche de soya y sin lactosa.

Su bebé recién nacido probablemente quiera comer cada 2 o 3 horas. No se preocupe por el horario exacto las primeras semanas, pero alimente a su bebé toda vez que este tenga hambre. En general, su bebé no debería pasar más de 4 horas sin comer durante el día los primeros meses. Siéntese en una silla cómoda con los brazos apoyados sobre almohadas.

¿Cómo puede cuidarse en el hogar?

Cómo prepararse para dar el biberón

  • Prepare sus suministros para dar el biberón antes de que nazca su bebé, si es posible.

    • Tenga varios biberones pequeños (generalmente de 4 onzas [120 mL] para las primeras semanas de su bebé.

    • Tal vez desee comprar una variedad de tetinas de biberón para ver qué tipo le gusta a su bebé.

    • Antes de usar los biberones y las tetinas por primera vez, lávelos en agua caliente y detergente para vajilla. Luego enjuáguelos con agua caliente.

Al usar leche de fórmula para bebés

  • Si planea usar leche de fórmula, pregúntele a su médico qué tipo debe usar. Puede comprarla en forma de líquido concentrado o en polvo que se mezcla con agua. Las leches de fórmula también vienen en forma lista para dar al bebé. Siempre use leche de fórmula fortificada con hierro a menos que el médico le indique lo contrario.

  • Asegúrese de tener agua limpia y segura para mezclar con la fórmula. Si no sabe con certeza si su agua es segura, puede usar agua embotellada. O puede hervir agua del grifo.

    • Hierva agua fría del grifo por 1 minuto y, luego, déjela enfriar a temperatura ambiente.

    • Use el agua hervida y enfriada para mezclar la fórmula dentro de 30 minutos.

  • Lávese las manos antes de preparar la leche de fórmula.

  • Lea la etiqueta para ver cuánta agua debe mezclar con la leche de fórmula. Si añade muy poca agua, puede causarle malestar estomacal a su bebé. Si añade demasiada agua, su bebé no obtendrá la nutrición correcta.

  • Cubra la leche de fórmula preparada y guárdela en un refrigerador. Úsela dentro de las 24 horas.

  • Sumerja los biberones sucios del bebé en agua y detergente. Lave los biberones y las tetinas en la bandeja superior del lavavajillas. O bien, puede lavarlos a mano en agua caliente con detergente.

Al usar leche materna

  • Si planea usar un biberón para darle leche materna a su bebé, puede guardar en forma segura leche obtenida con un sacaleches en forros para biberón de plástico, bolsas pequeñas para congelador o botellas de vidrio.

  • Lávese las manos antes de tocar los recipientes. Si usa botellas, asegúrese de que estén limpias.

  • Descongele la leche materna congelada con cuidado. Haga correr agua tibia sobre el recipiente. También puede descongelar la leche materna durante la noche en el refrigerador. No vuelva a congelar la leche descongelada.

  • Puede mantener leche materna a temperatura ambiente por entre 6 y 8 horas si la leche se obtuvo en condiciones higiénicas. Esto significa haberse lavado bien las manos y haber lavado correctamente las partes del sacaleches y los recipientes.

Cómo dar el biberón

  • Caliente la leche de fórmula o la leche materna a temperatura ambiente o corporal antes de dar el biberón. La mejor manera de calentarla es en un bol de agua calentada. No use un horno de microondas. Puede causar puntos calientes que pueden quemarle la boca al bebé.

  • Antes de alimentar a su bebé, controle la temperatura de la leche de fórmula o la leche materna dejando caer 2 o 3 gotas en el lado interno de su muñeca. Debería estar tibia: ni fría ni caliente.

  • Coloque un babero o paño debajo del mentón del bebé para mantener la ropa limpia. Tenga otra tela a la mano para utilizarla cuando eructe su bebé.

  • Sostenga a su bebé con un brazo, con la cabeza del bebé apoyada donde flexiona el codo. Mantenga la cabeza de su bebé más alta que el pecho.

  • Toque el centro del labio inferior del bebé para estimularlo a abrir más la boca. La boca bien abierta cubrirá una porción más grande de la tetina, lo que ayudará a reducir la cantidad de aire que succiona el bebé.

  • Incline el biberón de manera que el cuello del biberón y la tetina estén llenos de leche. Esto ayudará a reducir la cantidad de aire que traga el bebé.

  • No deje sostenido el biberón en la boca de su bebé ni lo deje que lo sostenga solo. Evitar esas cosas puede reducir las probabilidades de que su bebé se atragante o que tenga infecciones de oído.

  • Durante las primeras semanas, haga eructar a su bebé después de cada 2 onzas (60 mL) de leche de fórmula o leche materna. Esto ayuda a eliminar el aire tragado y reduce la regurgitación.

  • Usted sabrá que su bebé está lleno cuando deja de succionar. Su bebé puede escupir la tetina, girar la cabeza o quedarse dormido cuando está lleno. Los bebés recién nacidos suelen beber de 1 a 3 onzas (30 a 90 mL) en cada sesión.

  • Deseche cualquier leche de fórmula o leche materna que haya quedado en el biberón después de alimentar a su bebé. Pueden multiplicarse bacterias en los restos de leche de fórmula o leche materna.

  • Para reducir la regurgitación, pruebe a sostener a su bebé erguido por aproximadamente 30 minutos después de que termina de comer.

¿Cuándo debe pedir ayuda?

../images/Call-for-help_icn.jpgPreste especial atención a los cambios en la salud de su hijo y asegúrese de comunicarse con su médico si:

 

  • Su hijo no parece estar creciendo y subiendo de peso.

 

  • Su hijo tiene problemas para defecar o sus heces son duras y secas.

 

  • Su hijo está vomitando.

 

  • Su hijo tiene diarrea o salpullido.

 

  • Su hijo llora la mayor parte del tiempo.

 

  • Su hijo tiene gases, retortijones o abotagamiento después de tomar el biberón.

Revisado: 24 octubre, 2023

Versión del contenido: 14.0

Las instrucciones de cuidado fueron adaptadas bajo licencia por su profesional de atención médica. Si usted tiene preguntas sobre una afección médica o sobre estas instrucciones, siempre pregunte a su profesional de salud. Healthwise, Incorporated niega toda garantía o responsabilidad por su uso de esta información.

© 2006-2025 Healthwise, Incorporated.