Administración del tiempo para adolescentes: Instrucciones de cuidado
Time Management for Teens: Care Instructions
Generalidades

Es estresante sentir que tienes mucho que hacer y no hay tiempo suficiente para hacerlo. Dedicar
mucho tiempo a cosas que no son importantes para ti también conduce al estrés. La administración del
tiempo puede ayudarte a sentirte más en control de cómo utilizas tu tiempo. Cuando te sientes en
control, reduces el estrés.
La administración del tiempo te ayuda a encontrar tiempo para todas las cosas que quieres y necesitas
hacer. Te ayuda a decidir qué cosas son urgentes y cuáles pueden esperar. Aprender a administrar tu
tiempo, tus actividades y tus compromisos puede ser difícil. Pero puede hacer tu vida más fácil,
menos estresante y con más sentido.
Para aprovechar al máximo tu tiempo y reducir el estrés:
-
Prioriza tareas y actividades. Esto significa que tú decides qué tareas son más importantes para
ti.
-
Controla la postergación. La postergación es dejar las cosas para el último minuto o no cumplir
con las fechas límite, debido a que has esperado demasiado tiempo para iniciar o terminar algo.
-
Administra los compromisos. Un compromiso es una promesa de hacer algo. Para administrarlos,
necesitas ser capaz de decir "no" a cosas que no son importantes para ti.
La atención de seguimiento es una parte clave de tu tratamiento y seguridad. Asegúrate de
hacer y acudir a todas las citas, y llama a tu médico si estás teniendo problemas. También es una
buena idea saber los resultados de los exámenes y mantener una lista de los medicamentos que tomas.
¿Cómo puedes cuidarte en el hogar?
Prioriza
-
Haz una lista de todos tus deberes y actividades escolares, del hogar y sociales para el día o
la semana. Luego clasifica estas tareas por lo importante o urgente que son.
-
Las tareas sin importancia son las que no se necesitan hacer o las que no son
importantes para ti, para tus padres o para tu escuela.
-
Las tareas importantes son aquellas que son significativas o importantes para ti, como
que te vaya bien en la escuela, jugar juegos de computadora con tus amigos o practicar
guitarra. Las tareas importantes son también aquellas que debes hacer para los demás,
como hacer la tarea escolar o hacer tareas del hogar a tiempo.
-
Las tareas urgentes son las que deben realizarse de inmediato para evitar un problema
importante. Por ejemplo, si no has estudiado para un examen difícil, tienes que estudiar
ahora o podrías reprobarlo. Muchas cosas urgentes son cosas importantes que aplazaste.
Cuando las cosas se vuelven urgentes, se convierten en estresantes.
-
Una vez que tengas la lista y hayas clasificado las tareas, piensa en cómo utilizas tu tiempo.
¿Dedicas mucho tiempo a cosas que no son importantes? ¿Tus tareas importantes se vuelven
urgentes a menudo? ¿Qué puedes hacer para cambiar las cosas? Por ejemplo, si estudias 30 minutos
todas las noches unos días antes de la prueba, no tendrás que estudiar intensamente para la
prueba la noche anterior.
Controla la postergación
Cuando esperas hasta el último momento para hacer las cosas, es más probable que te estreses. Prueba
estos consejos:
-
Utiliza tu lista. Has hecho una lista de lo que es importante para ti. Ahora consigue una agenda
o un cuaderno para planear tu día o tu semana. Anota las cosas importantes y urgentes que tienes
que hacer. Anota cuándo las harás y cuánto tiempo crees que te va a llevar hacerlas. El solo
hecho de anotar lo que tienes que hacer y verlo puede ayudarte a hacer las cosas.
-
Determina cuánto tiempo van a llevar los proyectos o las tareas más grandes. Incluye todos los
pasos que debes tomar para terminar el proyecto y cuánto tiempo llevará cada paso. Ve de cuánto
tiempo dispones cada día para el proyecto. Luego cuenta hacia atrás desde la fecha en que debes
terminarlo. Este es el momento en que necesitarás comenzar.
-
Divide las tareas grandes. Algunas cosas llevan mucho tiempo, pero no siempre se tienen que
hacer a la vez. Por ejemplo, si tus padres quieren que laves y le pases la aspiradora al auto,
lávalo un día y aspíralo al día siguiente. O si tu profesor te da tres capítulos para leer para
el fin de la semana, lee un capítulo cada día.
-
Conócete y conoce tus hábitos. Si te conoces un poco, puedes planear mejor tu tiempo. Por
ejemplo, si no puedes concentrarte hasta avanzada la mañana, no planees estudiar temprano en la
mañana. Para empezar, hazte preguntas como:
-
¿A qué hora del día estoy en mi mejor momento? ¿Cuándo me concentro bien y me siento
alerta?
-
¿Cuánto tiempo me lleva prepararme para la escuela?
-
¿Durante cuánto tiempo puedo enfocar mi atención en una cosa?
-
¿Qué atrae mi atención? Si estudio con el radio encendido, ¿podré hacer un buen trabajo?
Administra tus compromisos
Es posible que tengas mucho que hacer: la escuela, practicar deportes, un trabajo, la familia y los
amigos. Pero demasiados compromisos pueden producir estrés.
¿Cuándo debes pedir ayuda?
Presta especial atención a los cambios en tu salud y asegúrate de
comunicarte con tu médico si tienes algún problema.
Revisado: 24 junio, 2023
Versión del contenido: 14.0
Las instrucciones de cuidado fueron adaptadas
bajo licencia por su profesional de atención médica. Si usted tiene preguntas sobre una afección
médica o sobre estas instrucciones, siempre pregunte a su profesional de salud. Healthwise,
Incorporated niega toda garantía o responsabilidad por su uso de esta información.