Trastorno por estrés postraumático en niños: Instrucciones de cuidado
Post-Traumatic Stress Disorder (PTSD) in Children: Care Instructions
Trastorno por estrés postraumático en niños: Generalidades

El trastorno por estrés postraumático es una afección de salud mental. Puede ser el resultado de ver
o estar en una situación peligrosa o traumática. La situación puede ser una catástrofe natural, un
accidente serio o un ataque físico. En los niños, el trastorno por estrés postraumático también
puede resultar de maltrato, violencia en el hogar, la mordedura de un perro y más. El trauma puede
ser un suceso de una sola vez o reiterado.
Los niños con trastorno por estrés postraumático reaccionan de diferentes maneras. Algunos pueden
tener pesadillas o revivir el momento. Podrían sentir miedo y tener problemas para dormir. Algunos
también tienen problemas para recordar el suceso. Otros tratan de evitar pensar acerca de ello.
La atención de seguimiento es una parte clave del tratamiento y la seguridad de su hijo.
Asegúrese de hacer y acudir a todas las citas, y llame a su médico si su hijo está teniendo
problemas. También es una buena idea saber los resultados de los exámenes de su hijo y mantener una
lista de los medicamentos que toma.
¿Cómo puede cuidar a su hijo en el hogar?
-
Busque un consejero para su hijo. Un consejero puede ayudar a su hijo a adquirir habilidades
para enfrentar el trauma por el que ha pasado. Trate de encontrar un consejero que tenga
experiencia en ayudar a niños que hayan tenido trauma. Asegúrese de que su hijo vaya a todas las
sesiones de asesoría psicológica y citas de seguimiento.
-
Si el médico receta medicamentos, asegúrese de que su hijo los tome exactamente como se los
recetó. Llame al médico si cree que su hijo está teniendo un problema con cualquier medicamento.
-
Sepa qué cosas pueden hacerle recordar a su hijo episodios traumáticos. Podría ser algo que
usted dice o hace, o algo que su hijo ve en la televisión. Cuando sepa cuáles son estas cosas,
usted y su hijo pueden tratar de evitarlas.
-
Céntrese en crear un hogar seguro y estable.
-
Haga que los días sean tranquilos y predecibles.
-
Sea una presencia constante.
-
Dé cariño. Muéstrele que usted se preocupa con sus acciones y sus palabras.
-
Controle sus propias reacciones al estrés.
-
Si puede, trate de reducir las oportunidades de que su hijo vuelva a verse expuesto a un
episodio traumático similar.
-
Colabore con los maestros y el consejero escolar de su hijo para ayudar a crear apoyo para su
hijo en la escuela.
-
Aliente a su hijo a estar activo al menos una hora todos los días. A su hijo podría gustarle
salir a caminar con usted, montar en bicicleta o practicar deportes.
-
Ayude a su hijo a aprender ejercicios de relajación. El consejero de su hijo puede ayudar. Los
videos y podcasts gratuitos en línea también son buenos recursos. Los ejemplos de ejercicios de
relajación incluyen:
-
Respiración profunda. Esto significa respirar lenta y profundamente.
-
Imágenes guiadas. Su hijo se imagina a sí mismo en una determinada situación que le
ayuda a sentirse tranquilo y relajado.
-
Relajación muscular progresiva. Esto implica tensar y relajar cada grupo muscular para
reducir la ansiedad y la tensión muscular.
-
Ayude a su hijo a dormir lo suficiente.
-
Establezca una rutina a la hora de acostarse para ayudar a su hijo a prepararse para
dormir.
-
Haga que su hijo se acueste a la misma hora todas las noches y se despierte a la misma
hora todas las mañanas.
¿Cuándo debe pedir ayuda?
Llame al 911 en cualquier momento que considere que su hijo necesita atención de
urgencia. Por ejemplo, llame si:
Dónde obtener ayuda las 24 horas del día, los 7 días de la semana
Si su hijo habla de suicidio, autolesionarse, una crisis de salud mental, una
crisis por consumo de sustancias o cualquier otro tipo de angustia emocional, consiga ayuda de
inmediato. Usted puede:
Considere guardar estos números en su teléfono.
Preste especial atención a los cambios en la salud de su hijo y asegúrese de
comunicarse con el médico si:
Revisado: 24 junio, 2023
Versión del contenido: 14.0
Las instrucciones de cuidado fueron adaptadas
bajo licencia por su profesional de atención médica. Si usted tiene preguntas sobre una afección
médica o sobre estas instrucciones, siempre pregunte a su profesional de salud. Healthwise,
Incorporated niega toda garantía o responsabilidad por su uso de esta información.