Aprenda sobre la metanfetamina
Learning About Meth (Methamphetamine)
¿Qué es la metanfetamina?

La metanfetamina es un potente estimulante similar a la anfetamina. A veces se prescribe para tratar
el TDAH o la obesidad. La forma ilegal de esta droga se llama speed. También puede llamarse
metanfetamina cristalina, anfeta, meta, cristal, vidrio o tiza. A menudo se fabrica en laboratorios
caseros con ingredientes baratos y a veces tóxicos.
La metanfetamina suele venderse en forma de polvo blanco o de pequeños cristales transparentes que
pueden parecer hielo o rocas. Se puede fumar, esnifar o tragar. También puede disolverse en agua o
alcohol e inyectarse.
La metanfetamina es muy adictiva y puede provocar un trastorno por consumo de estimulantes.
¿Cómo lo afecta la metanfetamina?
Las personas que usan metanfetamina pueden volverse ansiosas, confundidas y violentas. Puede afectar
el cerebro de una persona de modo que no pueda distinguir lo que es real (psicosis). Por ejemplo, la
persona podría:
-
Tener miedo a que los demás quieran hacerle daño (paranoia).
-
Ver u oír cosas que parecen reales, pero no lo son (alucinaciones).
-
Creer cosas que no son ciertas (delirios).
En dosis elevadas, la metanfetamina puede aumentar la temperatura del cuerpo hasta niveles
peligrosos. Puede provocar convulsiones. Ya que la droga eleva la frecuencia cardíaca y la presión
arterial, puede dañar los vasos sanguíneos del cerebro. Esto puede provocar un ataque cerebral.
La metanfetamina puede provocar un trastorno por consumo de estimulantes. También puede llamarse
trastorno por consumo de sustancias. Esto significa que una persona consume metanfetamina, aunque le
cause daños a sí misma o a otras personas.
Una persona que padece un trastorno por consumo de sustancias tendrá dos o más de estos síntomas:
-
Consumir más de la droga o consumirla por más tiempo del que tenía pensado.
-
No poder reducir o controlar el consumo.
-
Pasar mucho tiempo obteniendo o consumiendo la droga o recuperándose de los efectos.
-
No poder hacer sus tareas principales en el trabajo, en la escuela o en el hogar.
-
Seguir consumiendo, a pesar de que el consumo de la sustancia daña sus relaciones.
-
Dejar de realizar actividades importantes debido al consumo de sustancias.
-
Consumir la droga en situaciones en las que hacerlo es peligroso, como al conducir.
-
Consumir la droga a pesar de que sabe que está causando problemas de salud.
-
Necesitar más de la droga para obtener el mismo efecto, o bien, sentir menos efecto a lo largo
del tiempo con la misma cantidad (tolerancia).
-
Tener síntomas incómodos cuando deja de consumir la droga o la consume menos (abstinencia).
¿Cuáles son las señales del consumo de metanfetamina?
Algunas señales de que una persona puede estar consumiendo metanfetamina incluyen:
-
Pasar largos períodos de tiempo sin comer ni dormir.
-
Perder peso.
-
Actuar con nerviosismo. La persona puede hablar rápido, parecer irritada o moverse mucho.
-
Tener pupilas anchas (dilatadas) en los ojos y un pulso acelerado.
-
Tener problemas dentales.
-
Tener cambios de la personalidad.
¿Cómo se trata el trastorno por consumo de estimulantes?
El tratamiento puede incluir terapia grupal, uno o más tipos de asesoría psicológica y educación
sobre las drogas.
El tratamiento se centra en más que solo las drogas. Le ayuda a sobrellevar la ira, la frustración,
la tristeza y la decepción que con frecuencia suceden cuando las personas tratan de dejar de
consumir drogas.
El tratamiento también tiene en cuenta otros aspectos de su vida. Por ejemplo, ¿cómo son sus
relaciones con sus amigos y familiares? ¿Qué está sucediendo en la escuela o en el trabajo? El
tratamiento le ayuda a tomar el control de su vida, para que no tenga que depender de las drogas.
El consumo de drogas afecta a toda su familia. El asesoramiento familiar suele formar parte del
tratamiento.
Puede ser difícil dejar de consumir drogas. Pero muchas personas han superado un trastorno por
consumo de drogas. Y la mayoría de ellas empezaron pidiendo ayuda a otras personas, como amigos o
familiares que las quieren, el médico o un grupo de apoyo.
La atención de seguimiento es una parte clave de su tratamiento y seguridad. Asegúrese de
hacer y acudir a todas las citas, y llame a su médico si está teniendo problemas. También es una
buena idea saber los resultados de sus exámenes y mantener una lista de los medicamentos que toma.
Revisado: 15 noviembre, 2023
Versión del contenido: 14.0
Las instrucciones de cuidado fueron adaptadas
bajo licencia por su profesional de atención médica. Si usted tiene preguntas sobre una afección
médica o sobre estas instrucciones, siempre pregunte a su profesional de salud. Healthwise,
Incorporated niega toda garantía o responsabilidad por su uso de esta información.